Menú
SALINERITO

Salinas de Guaranda: turismo comunitario en los Andes ecuatorianos

En el corazón de la provincia de Bolívar, Ecuador, se encuentra Salinas de Guaranda, una comunidad andina que pasó de la pobreza y el aislamiento a convertirse en un referente internacional de turismo comunitario y economía solidaria.

Hoy, quienes visitan Salinas no solo disfrutan de paisajes andinos y aire puro, sino que también conocen un modelo de organización que inspira al mundo.

Orígenes de Salinas: de la exclusión al empoderamiento

En la década de 1970, Salinas era una comunidad con altos índices de pobreza y migración. La falta de oportunidades obligaba a muchas familias a abandonar sus tierras en busca de trabajo en otras ciudades.

Fue entonces cuando llegó la Misión Salesiana, liderada por el recordado padre Antonio Polo, quien impulsó la organización comunitaria basada en tres valores fundamentales:

Solidaridad

Trabajo colectivo

Equidad

Lo que empezó con un pequeño grupo de productores de queso, pronto se convirtió en una red de cooperativas y microempresas que hasta hoy generan empleo, valor agregado y desarrollo local.

Economía solidaria: un modelo único en los Andes

El corazón de Salinas late gracias a la economía popular y solidaria. Aquí las ganancias no se concentran en unos pocos, sino que se distribuyen en beneficio de la comunidad.

Actualmente, más de 20 organizaciones comunitarias gestionan actividades productivas bajo un enfoque ecológico, justo y humano.

Este modelo permitió sustituir una economía extractiva —basada en la explotación de recursos sin sostenibilidad— por una economía diversificada, equitativa y respetuosa con el entorno natural.

Productos y emprendimientos que enamoran

Uno de los mayores atractivos de Salinas es su capacidad para transformar materias primas en productos de calidad reconocidos a nivel nacional e internacional.

Algunos de los más destacados son:

🧀 Quesos artesanales: con más de 40 años de tradición, se producen variedades frescas, maduras y semi-maduras.

🍫 Chocolates Salinerito: elaborados con cacao ecuatoriano y recetas comunitarias.

🧶 Texal (artesanías textiles): una cooperativa de mujeres que confecciona ropa y accesorios tejidos a mano.

🌿 Otros productos locales: mermeladas, hongos deshidratados, embutidos, sales gourmet y cosméticos naturales.

Cada producto refleja la historia, identidad y esfuerzo colectivo de los salineros.

Turismo comunitario en Salinas de Guaranda

Más allá de sus productos, Salinas ofrece a los visitantes una experiencia de turismo comunitario en Ecuador.

En TourSalinerito.com promovemos recorridos que permiten conocer la cultura local y la calidez de su gente. Algunas actividades imperdibles son:

👩‍🏭 Visitas guiadas a fábricas de quesos, chocolates y textiles.

🌄 Caminatas ecológicas y senderismo por paisajes andinos.

🏡 Hospedaje comunitario en posadas gestionadas por familias locales.

🧵 Talleres participativos con artesanos y emprendedores.

Este turismo diferente permite vivir el cooperativismo en acción, mientras disfrutas de la autenticidad y hospitalidad de Salinas.

Resultados y reconocimientos

El modelo de desarrollo de Salinas ha tenido un impacto positivo que hoy se reconoce en todo el mundo:

📉 Disminución de la pobreza y migración.

👩‍👩‍👦 Empoderamiento de mujeres y jóvenes.

📚 Mejora en la calidad de vida, con acceso a educación y empleo digno.

🌍 Reconocimiento internacional como ejemplo de desarrollo rural sostenible.

Cómo llegar a Salinas de Guaranda

Llegar a Salinas es parte de la aventura. Desde las principales ciudades ecuatorianas se puede acceder fácilmente:

🚗 Desde Quito: vía Panamericana hasta Ambato, luego Baños – Guaranda – Salinas.

🚗 Desde Guayaquil: vía Babahoyo – Guaranda – Salinas.

🚗 Desde Cuenca: vía Riobamba – Guaranda – Salinas.

Cada ruta ofrece paisajes únicos de la sierra ecuatoriana, convirtiendo el viaje en una experiencia inolvidable.

¿Por qué visitar Salinas de Guaranda?

Visitar Salinas es mucho más que hacer turismo. Es vivir una experiencia de resiliencia, innovación y solidaridad en medio de los Andes.

Aquí, cada producto tiene un rostro, cada emprendimiento cuenta una historia y cada visitante se convierte en parte de un proceso de transformación que sigue inspirando al Ecuador y al mundo.

Déjanos tu mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1